Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Ñacate!

martes, 7 de mayo de 2013

Yo, ciego


El pecado de Hibris

En el contexto de la Grecia Antigua, si bien la construcción de la moral no utilizaba el concepto de “pecado” tal como lo conciben las religiones posteriores, podemos entender el concepto de Hybris como la máxima falta religiosa, pues tenía que ver con la creencia del ser humano de poder alcanzar el nivel de los Dioses. El ser humano en desmesura y el castigo que los Dioses impartían en un sistema de justicia: devolver al individuo dentro de los límites que extralimitó.

Veo hombres; los veo como árboles, pero caminando.

Marcos:
 8,22: Cuando llegaron a Betsaida, le llevaron un ciego y le pidieron que lo tocase.
 8,23: Tomando al ciego de la mano, lo sacó a las afueras de la aldea, le untó con saliva los ojos, le impuso las manos y le preguntó: —¿Ves algo?
 8,24: Y mientras recobraba la vista dijo: —Veo hombres; los veo como árboles, pero caminando.
 8,25: De nuevo le impuso las manos a los ojos. El ciego afinó la mirada, fue sanado y distinguía todo con claridad.

miércoles, 16 de enero de 2013

Uhh hago teatro...

ahhh hacen teatro?
SI
son actores?
NO
productores?
NO
que es lo que hacen?
MMMM (lenguaje elemental) DIRECTOR E ILUMINADORA
ahhh que lindo, a mi me encanta el teatro, siempre que puedo voy. tienen una obra ahora?
EHHH (lenguaje basico) QUE LES GUSTA?
comedia, el drama...mmmm...

lunes, 2 de julio de 2012

La violacion de Lucrecia/The Rape of Lucretia

1594
Poema narrativo, segunda de las obras poéticas conservadas de William Shakespeare.
El contexto argumental, que aparece en prosa encabezando la obra en el original, refiere la historia mítica que da lugar a la fundación de la república en Roma. Corre el siglo VI a.C. y reina el último monarca romano: Lucio Tarquino. Los generales Colatino y Sexto Tarquino (hijo del rey) rivalizan en una conversación acerca de la fidelidad de sus esposas. Van a sus casas a sorprenderlas, y la de Sexto está de celebraciones mientras que Lucrecia, la de Colatino, está hilando castamente. Sexto Tarquino, tras comprobar que su esposa no le es fiel, viola a Lucrecia, la mujer de Colatino, la cual lo denuncia y luego se suicida. Bruto, amigo de su marido, encabeza entonces una revuelta contra la familia de Tarquino, que acaba derrocando al rey. La historia de la apuesta por la castidad de la esposa reaparecerá en Cimbelino, aunque en ese caso Imogena no llega a ser violada. 
El poema comienza cuando Tarquino ya está decidido a violar a Lucrecia. Llega a la casa de su amigo Colatino, donde ella le recibe hospitalariamente. Al anochecer, él se dispone a forzar a Lucrecia, aunque tiene remordimientos. Luego la ve dormida en todo su esplendor, la despierta agarrándole un pecho y la viola. Nada más hacerlo, se arrepiente y huye. Ella pasa el resto de la noche desconsolada, y por la mañana envía una carta a su marido para que acuda lo más pronto posible. 
Mientras espera a Colatino, Lucrecia acude a una casa donde hay un cuadro que representa la Guerra de Troya. La descripción de la obra y sus personajes le ofrece consuelo momentáneo, comparándose a los personajes dolientes que aparecen pintados. Para el lector, es una espléndida muestra de la visión del arte por parte de Shakespeare : comentarios acerca de la dicotomía arte-naturaleza, de la caracterización de los personajes, etc. 
 Llega Colatino, ella cuenta su violación y se suicida con un puñal. Su padre y su marido se lamentan profundamente. Bruto promete vengarla y en la última estrofa se condensa lo que ocurrirá después: tras mostrar el cuerpo de Lucrecia al pueblo de Roma, todos dan su consentimiento para la expatriación perpetua de los Tarquinos. 
(read more)
(leer mas)