Porque hay dias aca y alla, con teclados sin tildes ni enies y cosas para contar y mostrar. Because there are days here and there, with english keyboard and things to tell and to show
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de septiembre de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Ser turista
Es una carga pesada, pero es la inevitabilidad del viajero.
Edwin, lider del grupo "Peluche" en su busqueda bastante agotadora de una forma de llegar a Machu Picchu, recorriendo agencias en Cuzco (la ciudad mas parecida a Delhi, por el acoso hacia los turistas intentando venderte todo).
Atendido por alguien, andino como él.
Quiere subir al Wayna Picchu
Ningún Wayna Nada. Yo quiero Machu Picchu.
No encontraba consuelo mientras miraba ese monstruo esperando ser escalado.
Y si, ser turista te hace poner un poco a la defensiva y eso se paga caro.
lunes, 6 de agosto de 2012
Las 135 secuencias más bellas de la historia del cine
Los 105 mejores planos de la historia del cine
Faces: 105 of Cinema's Most Beautiful Close-Ups from Flavorwire on Vimeo.
Películas (en orden de aparición con el director de fotografía entre paréntesis): Sunset Blvd (John F. Seitz), The Painted Veil (Stuart Dryburgh), Citizen Kane (Gregg Toland), Persona (Sven Nykvist), I’m Not There (Edward Lachman), Tokyo Drifter (Shigeyoshi Mine), Heaven’s Gate (Vilmos Zsigmond), Days of Heaven (Nestor Almendros), Satantango (Gabor Medvigy), Paths of Glory (Georg Krause), The Seventh Seal (Gunnar Fischer), Apocalypse Now (Vittorio Storaro), Badlands (Tak Fujimoto, Stevan Larner, Brian Probyn), I Am Cuba (Sergei Urusevsky), Written on the Wind (Russell Metty), Chungking Express (Christopher Doyle, Wai-keung Lau), The Double Life of Veronique (Slawomir Idziak), La Dolce Vita (Otello Martelli), The New World (Emmanuel Lubezki), L’avventura (Aldo Scavarda), House of Flying Daggers (Xiaoding Zhao), The Fountain (Matthew Libatique), The Unbearable Lightness of Being (Sven Nykvist), Sans Soleil (Chris Marker), In The Mood for Love (Christopher Doyle, Pung-Leung Kwan, Ping Bin Lee), Last Year at Marienbad (Sacha Vierny), Kagemusha (Takao Saito, Shoji Ueda), The Godfather (Gordon Willis), Road to Perdition (Conrad L. Hall), The Man from London (Fred Kelemen), Lovers of the Arctic Circle (Gonzalo F. Berridi), Border Incident (John Alton), Romeo and Juliet (Pasqualino De Santis), Barry Lyndon (John Alcott), The Tree of Life (Emmanuel Lubezki), Contempt (Raoul Coutard), Amelie (Bruno Delbonnel), The Conformist (Vittorio Storaro), My Blueberry Nights (Darius Khondji, Pung-Leung Kwan), The Thin Red Line (John Toll), Ashes of Time (Christopher Doyle, Pung-Leung Kwan), The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (Roger Deakins), Mongol (Rogier Stoffers, Sergey Trofimov), Quills (Rogier Stoffers), Pan’s Labyrinth (Guillermo Navarro), All That Heaven Allows (Russell Metty), Children of Paradise (Roger Hubert), The Duellists (Frank Tidy), 2001: A Space Odyssey (Geoffrey Unsworth), Mishima, Baraka (Ron Fricke), Curse of the Golden Flower (Xiaoding Zhao), Onibaba (Kiyomi Kuroda), Memoirs of a Geisha (Dion Beebe), Searching for Bobby Fischer (Conrad L. Hall), Out of the Past (Nicholas Musuraca), Magnificent Obsession (Russell Metty), Far From Heaven (Edward Lachman), The Red Shoes (Jack Cardiff), Vertigo (Robert Burks), Bellflower (Joel Hodge), Come and See (Aleksei Rodionov), Night of the Shooting Stars (Franco Di Giacomo), The Reader (Roger Deakins, Chris Menges), Black Orpheus (Jean Bourgoin), Casablanca (Arthur Edeson), Nights of Cabiria (Aldo Tonit), Hiroshima Mon Amour (Michio Takahashi, Sacha Vierny), Delicatessen (Darius Khondji), Oldboy (Chung-hoon Chung)Chavela, que mas decir?
Hay una fiesta en algun lado y estan todos juntos!
martes, 31 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
lunes, 2 de julio de 2012
La violacion de Lucrecia/The Rape of Lucretia
1594
Poema narrativo, segunda de las obras poéticas conservadas de William Shakespeare.
Poema narrativo, segunda de las obras poéticas conservadas de William Shakespeare.
El contexto argumental, que aparece en prosa encabezando la obra en el original, refiere la historia mítica que da lugar a la fundación de la república en Roma. Corre el siglo VI a.C. y reina el último monarca romano: Lucio Tarquino. Los generales Colatino y Sexto Tarquino (hijo del rey) rivalizan en una conversación acerca de la fidelidad de sus esposas. Van a sus casas a sorprenderlas, y la de Sexto está de celebraciones mientras que Lucrecia, la de Colatino, está hilando castamente. Sexto Tarquino, tras comprobar que su esposa no le es fiel, viola a Lucrecia, la mujer de Colatino, la cual lo denuncia y luego se suicida. Bruto, amigo de su marido, encabeza entonces una revuelta contra la familia de Tarquino, que acaba derrocando al rey. La historia de la apuesta por la castidad de la esposa reaparecerá en Cimbelino, aunque en ese caso Imogena no llega a ser violada.
El poema comienza cuando Tarquino ya está decidido a violar a Lucrecia. Llega a la casa de su amigo Colatino, donde ella le recibe hospitalariamente. Al anochecer, él se dispone a forzar a Lucrecia, aunque tiene remordimientos. Luego la ve dormida en todo su esplendor, la despierta agarrándole un pecho y la viola. Nada más hacerlo, se arrepiente y huye. Ella pasa el resto de la noche desconsolada, y por la mañana envía una carta a su marido para que acuda lo más pronto posible.
Mientras espera a Colatino, Lucrecia acude a una casa donde hay un cuadro que representa la Guerra de Troya. La descripción de la obra y sus personajes le ofrece consuelo momentáneo, comparándose a los personajes dolientes que aparecen pintados. Para el lector, es una espléndida muestra de la visión del arte por parte de Shakespeare : comentarios acerca de la dicotomía arte-naturaleza, de la caracterización de los personajes, etc.
Llega Colatino, ella cuenta su violación y se suicida con un puñal. Su padre y su marido se lamentan profundamente. Bruto promete vengarla y en la última estrofa se condensa lo que ocurrirá después: tras mostrar el cuerpo de Lucrecia al pueblo de Roma, todos dan su consentimiento para la expatriación perpetua de los Tarquinos.
(read more)
(leer mas)
El poema comienza cuando Tarquino ya está decidido a violar a Lucrecia. Llega a la casa de su amigo Colatino, donde ella le recibe hospitalariamente. Al anochecer, él se dispone a forzar a Lucrecia, aunque tiene remordimientos. Luego la ve dormida en todo su esplendor, la despierta agarrándole un pecho y la viola. Nada más hacerlo, se arrepiente y huye. Ella pasa el resto de la noche desconsolada, y por la mañana envía una carta a su marido para que acuda lo más pronto posible.
Mientras espera a Colatino, Lucrecia acude a una casa donde hay un cuadro que representa la Guerra de Troya. La descripción de la obra y sus personajes le ofrece consuelo momentáneo, comparándose a los personajes dolientes que aparecen pintados. Para el lector, es una espléndida muestra de la visión del arte por parte de Shakespeare : comentarios acerca de la dicotomía arte-naturaleza, de la caracterización de los personajes, etc.
Llega Colatino, ella cuenta su violación y se suicida con un puñal. Su padre y su marido se lamentan profundamente. Bruto promete vengarla y en la última estrofa se condensa lo que ocurrirá después: tras mostrar el cuerpo de Lucrecia al pueblo de Roma, todos dan su consentimiento para la expatriación perpetua de los Tarquinos.
(read more)
(leer mas)
If we don't burn together, who will illuminate this darkness?
Si no ardemos juntos, quien iluminara esta oscuridad?
martes, 26 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
Keep drawing
Etiquetas:
arte,
cine,
Imagenes,
mundo,
Tecnologia
martes, 19 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)