Porque hay dias aca y alla, con teclados sin tildes ni enies y cosas para contar y mostrar. Because there are days here and there, with english keyboard and things to tell and to show
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de noviembre de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
Tlazocamati
La raíz tlazoca/tlazocama significa Amar
Y Tletl o Tl se puede interpretar también como Fuego
Ca significa Ser o Estar
La raíz Ama significa Saber
La teminación Ti significa Tú
Tlazocamati se puede traducir como Tú sabes estar en el fuego del amor, reconocer en una persona la capacidad de (literalmente) arder en el fuego del amor.
sábado, 2 de febrero de 2013
Carta de una mujer
Soy una mujer indígena, hija de la tierra y el sol, pertenezco a una raza con una cultura milenaria que hoy conservo como un tesoro…
Convivo con lo que me rodea, con la lluvia, el viento, la montaña, el cielo…
Soy feliz en estas soledades… tengo tiempo para contar las estrellas, tiempo para poner mis sueños al día, para danzar con los pájaros sintiendo el aire fresco del amanecer y hablar en silencio con los animales, con las plantas, con los espíritus…
Sé sembrar con la Luna los frutos del alimento, teñir la lana para hacer el tejido, hacer medicina como me enseñó mi abuela, cantar al nuevo día.
Sé amasar sencillamente con fidelidad y con ternura…
Soy mujer indígena, mujer como la Madre tierra, fértil, callada, protectora y fuerte.
Yo no sé de economía, ni de bancos, ni de política ni subvenciones.
Pero si sé cuando mi mundo está en peligro y sé cuándo las cosas son buenas o no.
No entiendo de muchas cosas, a la gente del gobierno que vienen con muchas promesas, palabras de aire cuando hay elecciones y después nada, a los que vienen a querer cambiar mi mundo, mis vestidos, mi espiritualidad… los que roban, los que experimentan con mis hijos, o les sacan sus órganos para los winkas ricos, los que mienten, los que me sacan las tierras, los que me explotan, los que intercambian mi arte y mis tejidos por comida o alcohol y me pagan una miseria por el trabajo de meses para venderlos en las ciudades lejanas de Europa.
No entiendo a los que se hacen mis amigos para sacarme conocimientos, los que vienen con grandes máquinas para talar el bosque, los que agujerean la tierra para sacarle su sangre, los que esconden en la comunidad basura en bidones para contaminarnos, los que nos ponen vacunas, los que experimentan con mi sangre, los que tienen buena fe y creen que vienen a ayudarme a integrarme poniéndome cables de luz y trayendo la “caja boba” para confundirme, los que me ponen zapatos, los que quieren cambiar mis costumbres ancestrales, los que me miran como un bicho raro y me sacan fotos, los que quieren que baile por dinero, los que vienen con muchas palabras bonitas a hacer iglesias en nuestros lugares sagrados, los que intentan esclavizarme con dependencias ajenas a mi cultura, los que entran armados en nuestras tierras para echarnos, a los extranjeros que vienen de vacaciones de guerrilla a enfrentarme con los militares y luego se van protegidos a sus lejanas tierras… a veces las cosas se ponen peor para nuestra gente, nos apresan, nos matan…
Tampoco entiendo a los que me desprecian, los que me ignoran, los que no les importo nada y me roban todo, hasta mi dignidad…
Soy mujer indígena y sé lo que quiero… cambiar cosas, esas cosas que duelen dentro y se van agrandando como la impotencia, el desamparo, la destrucción, las palabras incumplidas, el desamor y ese sentimiento de estar siendo violada constantemente.
Quiero gritar ¡Déjenme en paz!…
Quiero seguir viviendo así simplemente, con la tierra y mi gente, la que ríe, la que crea, la que vibra la vida así como es, sin alterar las cosas, la que comparte, la que acaricia, la que no tiene prisa y ama sin esperar nada, la que no se aburre…
Quiero que me respeten, soy mujer de la tierra, fuerte como el árbol que resiste al viento como el junco en la corriente, firme como la montaña más alta, frágil como el colibrí y dulce como los atardeceres.
Soy mujer indígena, hija de la tierra y el sol y aunque no entienda muchas cosas, se lo que quiero, tengo esperanza y sé que las cosas van a cambiar.
jueves, 17 de enero de 2013
Frida y Diego
"Nadie sabrá nunca cuánto amo a Diego"
"No quiero nada para hacerle daño, nada que le moleste y le robe la energía que necesita para vivir - para vivir como quiera, para pintar, ver, amar, comer, dormir, estar solo, estar con alguien. Pero yo nunca quiero que esté triste. Si yo tuviera una buena salud, le daría todo. Si yo tuviera la juventud, podía tomar todo"
Frida Kahlo/Diego Rivera/León Trotsky
Etiquetas:
arte,
Imagenes,
Latinoamerica,
Mexico,
vida
domingo, 2 de septiembre de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Para Will & Grace o Grace & Will o los mellizos o los mecillos
Los extrano, pero los quiero mas!
lunes, 13 de agosto de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
Marcel Curuchet
martes, 10 de julio de 2012
Y nada mas... sonido viejo, anhelado y con poesía
Casa de las Americas Cuba 1979, deseando volver..
Etiquetas:
1970,
arte,
Latinoamerica,
musica,
vida
lunes, 2 de julio de 2012
Aynara: Raices en el cielo
Y todo en esta foto es parte de la historia, de mi historia, de su historia.
Esta es la "enana" original, despues vinieros los demas y vendran otros mas.
Deben ser estos dias de mariconeo continuo, que raro momento de mi vida.
Nunca me senti mejor y de a ratos todo es miedo.
Pero todo eso es de otro cuento...
Decia, deben ser estos dias los que me hicieron lagrimear cuando encontre esto Facebook y a la mujer que ahora es ese tigrecito.
Huaffffff!
Fue como un huracan...!
Que sera de su vida, en que andara su cabecita, como resolvera sus problemas, tendra ganas de verme?
Y lloro mientras escribo... ah si si, eh? Mariconeando a lo grande.
Buceando en las otras dimensiones de las distancias
Senoras y Senores, con ustedes: EL TIEMPO.
La nina que lloraba conmigo mirando por enesima vez Bambi tiene en su facebook esta foto
29 ways to stay creative
2. Carry a Notebook everywhere
3. Try free writing
4. Get away from the computer
5. Quit beating yourself up
6. Take breaks
7. Sing in the shower
8. Drink coffee
9. Listen to new music
10. Be open
11. Surround yourself with creative people
12. Get feedback
13. Collaborate
14. Don't give up
15. Practice
16. Allow yourself to make mistakes
17. Go somewhere new
18. Count your blessings
19. Get lots of rest
20. Take risks
21. Break the rules
22. Don't force it
23. Read a page of the dictionary
24. Create a framework
25. Stop trying to be someone else's perfect
26. Got an idea write it down
27. Clean your workspace
28. Have fun
29. Finish something
Suscribirse a:
Entradas (Atom)